Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

Bentley Blower de 1929 en papel

Del libro "Coche historia y 50 maquetas" de la editorial Susaeta aquí tenemos el histórico Bentley Blower del año 1929:

 

Bentley Blower de 1929

1929 Bentley Blower

modelismo en papel Bentley Blower

coches de papel

libro de maquetas de papel susaeta

Bentley Blower de 1929: Un Ícono de la Elegancia y la Velocidad

El Bentley Blower de 1929 es un automóvil que ha dejado una huella indeleble en la historia del automovilismo y el diseño. Con su combinación de ingeniería avanzada, lujo y un estilo distintivo, este modelo no solo representa la excelencia de la marca Bentley, sino que también se ha convertido en un símbolo de la era dorada del automovilismo.
 

Orígenes de Bentley

La marca Bentley fue fundada en 1919 por W.O. Bentley en Cricklewood, Londres. Desde sus inicios, la compañía se centró en la producción de vehículos de lujo que no solo ofrecieran comodidad, sino también un rendimiento excepcional. A lo largo de la década de 1920, Bentley se ganó una reputación por sus coches de carreras y su éxito en competiciones como las 24 Horas de Le Mans.
 

Diseño y Características

El Bentley Blower fue presentado en 1929 como una versión mejorada del modelo 4½ Litre. Su diseño, caracterizado por una carrocería aerodinámica y una parrilla prominente, es un testimonio del estilo art déco de la época. Uno de los aspectos más distintivos del Blower es su sistema de sobrealimentación, que permitía al motor de 4.5 litros ofrecer un rendimiento sobresaliente.

El motor, un cuatro cilindros en línea, estaba equipado con un sobrealimentador Roots que aumentaba la potencia, elevando la cifra a aproximadamente 240 caballos de fuerza. Esta mejora permitía al Blower alcanzar velocidades que lo colocaban en la vanguardia de su tiempo, convirtiéndolo en un competidor formidable en las carreras.
 

Innovaciones Técnicas

El Bentley Blower no solo destacó por su diseño estético, sino también por sus innovaciones técnicas. Incorporaba frenos de tambor en las cuatro ruedas, una característica avanzada para la época, que mejoraba la seguridad y el control del vehículo. La suspensión independiente en las ruedas delanteras también contribuía a una experiencia de conducción más suave y cómoda.
 

Legado en las Carreras

El Blower tuvo un papel destacado en el mundo de las carreras, con varios modelos compitiendo en eventos de alto perfil. Uno de los pilotos más famosos de la época, Sir Henry "Tim" Birkin, fue uno de los principales exponentes del Bentley Blower. Birkin se convirtió en una leyenda al competir con su Blower en las 24 Horas de Le Mans, donde demostró no solo la velocidad, sino también la durabilidad del vehículo.
 

La Exclusividad del Bentley Blower

La producción del Bentley Blower fue limitada, lo que lo convierte en un objeto de deseo entre los coleccionistas y entusiastas de los automóviles. Se estima que solo se fabricaron alrededor de 50 unidades, lo que ha llevado a que los modelos existentes sean altamente valorados en el mercado de automóviles clásicos.

Conclusión

El Bentley Blower de 1929 no es solo un automóvil; es una obra maestra de la ingeniería y el diseño que encapsula la esencia de una época. Su fusión de lujo, rendimiento y estilo ha asegurado su lugar en la historia del automovilismo y en el corazón de los aficionados a los coches clásicos. Hoy en día, el Blower sigue siendo admirado en exposiciones y eventos de automóviles, recordándonos la brillantez de una era en la que la velocidad y la elegancia se unieron en perfecta armonía.

jueves, 18 de enero de 2024

Supermarine Spitfire MK VB

Aquí tenemos el primer número de la nueva colección de Salvat Aviones de la II Guerra Mundial : el Supermarine Spitfire MK VB :

coleccion de aviones de la segunda guerra mundial

coleccion salvat aviones

Los aviones están realizados a escala 1:72 y con materiales die cast.

coleccion salvat Supermarine Spitfire MK VB

El Supermarine Spitfire fue el caza de la Royal Air Force británica más popular de la Segunda Guerra Mundial.

maqueta Supermarine Spitfire

El Supermarine Spitfire, junto con el Hawker Hurricane, fueron los defensores de Gran Bretaña contra la Luftwaffe alemana en la llamada Batalla de Inglaterra.

salvat aviones de la segunda guerra mundial

Supermarine Spitfire 1941

modelo spitfire II GM

Ficha técnica:

longitud:9,12 m.

altura: 3,48m

envergadura: 11,23 m.

peso en vacio: 2251 kg

velocidad max.: 597 km/h

altura máxima: 10.668 m.

motor: V12 sobrealimentado Rolls-Royce Merlin 45

potencia: 1470 hp

armamento : 4 ametralladoras Browning M1919 de 7,7 mm

                     2 cañones Hispano MK II de 20 mm

                     2 bombas de 113 kg


lunes, 31 de agosto de 2015

Cutter inglés HMS Shine de 1742 Mantua Models 1/45.

Aquí tenemos la maqueta de un cúter ingles del año 1742: el HMS Shine

maqueta del HMS Shine escala 1:45

La maqueta es de la marca Mantua Models y es escala 1/45. Mide 670 mm. de largo y 490 mm. de alto.

mantua models cutter
 Detalle de la sujeción del bauprés a la cubierta.

mantua model hms shine
 Como vemos en esta foto el HMS SHine llevaba 8 cañones.

maqueta naval cuter inglés
 En esta foto podemos apreciar el timón y la cabina de popa.

naval modelism english cutter
 El barco desde la amurada de babor.

popa de cutter hms shine
La proa y quilla del cutter HMS Shine.


La popa y timón del HMS Shine.

Los cúters eran veleros de pequeño o medio tamaño con un sólo mástil, con dos o tres velas, además de un bauprés. El mástil suele estar colocado un poco más hacia popa que en las balandras. Al ser barcos muy rápidos y manibrables se los solía utilizar como barcos de comunicación entre barcos militares más grandes, barcos de pilotaje en puertos, o de guarda-costa. También eran utilizados como barcos piratas o de contrabando. En estos últimos casos se solían armar con pequeñas piezas de artillería. El HMS Shine fue construido el año 1742 en los astilleros de Bermudas. Se le instaló un segundo mástil para aumentar su superfície vélica y hacerlo más veloz, acortando así la duración en sus viajes a la Indias Orientales.