Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

Bentley Blower de 1929 en papel

Del libro "Coche historia y 50 maquetas" de la editorial Susaeta aquí tenemos el histórico Bentley Blower del año 1929:

 

Bentley Blower de 1929

1929 Bentley Blower

modelismo en papel Bentley Blower

coches de papel

libro de maquetas de papel susaeta

Bentley Blower de 1929: Un Ícono de la Elegancia y la Velocidad

El Bentley Blower de 1929 es un automóvil que ha dejado una huella indeleble en la historia del automovilismo y el diseño. Con su combinación de ingeniería avanzada, lujo y un estilo distintivo, este modelo no solo representa la excelencia de la marca Bentley, sino que también se ha convertido en un símbolo de la era dorada del automovilismo.
 

Orígenes de Bentley

La marca Bentley fue fundada en 1919 por W.O. Bentley en Cricklewood, Londres. Desde sus inicios, la compañía se centró en la producción de vehículos de lujo que no solo ofrecieran comodidad, sino también un rendimiento excepcional. A lo largo de la década de 1920, Bentley se ganó una reputación por sus coches de carreras y su éxito en competiciones como las 24 Horas de Le Mans.
 

Diseño y Características

El Bentley Blower fue presentado en 1929 como una versión mejorada del modelo 4½ Litre. Su diseño, caracterizado por una carrocería aerodinámica y una parrilla prominente, es un testimonio del estilo art déco de la época. Uno de los aspectos más distintivos del Blower es su sistema de sobrealimentación, que permitía al motor de 4.5 litros ofrecer un rendimiento sobresaliente.

El motor, un cuatro cilindros en línea, estaba equipado con un sobrealimentador Roots que aumentaba la potencia, elevando la cifra a aproximadamente 240 caballos de fuerza. Esta mejora permitía al Blower alcanzar velocidades que lo colocaban en la vanguardia de su tiempo, convirtiéndolo en un competidor formidable en las carreras.
 

Innovaciones Técnicas

El Bentley Blower no solo destacó por su diseño estético, sino también por sus innovaciones técnicas. Incorporaba frenos de tambor en las cuatro ruedas, una característica avanzada para la época, que mejoraba la seguridad y el control del vehículo. La suspensión independiente en las ruedas delanteras también contribuía a una experiencia de conducción más suave y cómoda.
 

Legado en las Carreras

El Blower tuvo un papel destacado en el mundo de las carreras, con varios modelos compitiendo en eventos de alto perfil. Uno de los pilotos más famosos de la época, Sir Henry "Tim" Birkin, fue uno de los principales exponentes del Bentley Blower. Birkin se convirtió en una leyenda al competir con su Blower en las 24 Horas de Le Mans, donde demostró no solo la velocidad, sino también la durabilidad del vehículo.
 

La Exclusividad del Bentley Blower

La producción del Bentley Blower fue limitada, lo que lo convierte en un objeto de deseo entre los coleccionistas y entusiastas de los automóviles. Se estima que solo se fabricaron alrededor de 50 unidades, lo que ha llevado a que los modelos existentes sean altamente valorados en el mercado de automóviles clásicos.

Conclusión

El Bentley Blower de 1929 no es solo un automóvil; es una obra maestra de la ingeniería y el diseño que encapsula la esencia de una época. Su fusión de lujo, rendimiento y estilo ha asegurado su lugar en la historia del automovilismo y en el corazón de los aficionados a los coches clásicos. Hoy en día, el Blower sigue siendo admirado en exposiciones y eventos de automóviles, recordándonos la brillantez de una era en la que la velocidad y la elegancia se unieron en perfecta armonía.

jueves, 30 de mayo de 2024

Morris Minor Saloon

De la marca Matchbox (Mattel) aquí tenemos un magnífico Morris Minor Saloon a escala 1/64.

Matchbox Morris Minor Saloon

Matchbox 2022 Morris Minor Saloon

matchbox hkw37 morris

mb1351 morris minor

morris minor saloon matchbox

morris minor 2-doors saloon

El Morris Minor fue un automóvil tipo turismo diseñado por Alecc Issigonis y fabricado por la empresa británica Morris Motor Limited (fundada en 1910) entre los años 1948 y 1971 en sus tres series diferentes.

En este caso nuestro modelo a escala seguramente sea un Morris Minor Series II 2-puertas Saloon del que fueron producidos 269.838 unidades entre 1952 y 1956.

jueves, 18 de enero de 2024

Supermarine Spitfire MK VB

Aquí tenemos el primer número de la nueva colección de Salvat Aviones de la II Guerra Mundial : el Supermarine Spitfire MK VB :

coleccion de aviones de la segunda guerra mundial

coleccion salvat aviones

Los aviones están realizados a escala 1:72 y con materiales die cast.

coleccion salvat Supermarine Spitfire MK VB

El Supermarine Spitfire fue el caza de la Royal Air Force británica más popular de la Segunda Guerra Mundial.

maqueta Supermarine Spitfire

El Supermarine Spitfire, junto con el Hawker Hurricane, fueron los defensores de Gran Bretaña contra la Luftwaffe alemana en la llamada Batalla de Inglaterra.

salvat aviones de la segunda guerra mundial

Supermarine Spitfire 1941

modelo spitfire II GM

Ficha técnica:

longitud:9,12 m.

altura: 3,48m

envergadura: 11,23 m.

peso en vacio: 2251 kg

velocidad max.: 597 km/h

altura máxima: 10.668 m.

motor: V12 sobrealimentado Rolls-Royce Merlin 45

potencia: 1470 hp

armamento : 4 ametralladoras Browning M1919 de 7,7 mm

                     2 cañones Hispano MK II de 20 mm

                     2 bombas de 113 kg


miércoles, 30 de agosto de 2023

Jaguar E-Type de 1962

A escala 1/24 aquí tenemos un automóvil mítico: el Jaguar E-Type.

Jaguar tipo e a escala 1/24
 
Jaguar E-Type

1962 Jaguar E-Type

coleccion salvat jaguar tipo e

trasero jaguar tipo e

parte de atras jaguar tipo e

morro jaguar tipo e

interior jaguar e-type

maqueta jaguar e-type

El Jaguar E-Type fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en 1961 y hasta 1975 se construyeron 79.817 unidades. Tenía un motor de seis cilindros en línea de 3,8 litros y tres carburadores de daba 269 CV de potencia.Alcanzaba los 241 km/hora con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos. Más de sesenta años después de su aparición, el Jaguar E-Type sigue apareciendo en los primeros puestos de las listas de coches más bellos de la historia del automóvil.

miércoles, 12 de abril de 2023

Shelby Cobra 427 S/C de Hot Wheels

Aquí tenemos el espectacular Shelby Cobra 427 S/C de la marca de coches en miniatura Hot Wheels.

Shelby Cobra 427 SC de hot wheels
 
Shelby Cobra 427 S/C HW Roadsters

Hot Wheels Shelby Cobra 427 S/C HW Roadsters

hot wheels shelby cobra

hot wheels shelby cobra 427

hot wheels shelby cobra 427 semi competition

El Shelby Cobra 427 S/C (Semi Competition) es una versión aun más deportiva que el automóvil original (AC Cobra 1962-1966). Debe su nombre a su motor v8 de 427 pulgadas cúbicas (7 litros). 

jueves, 28 de febrero de 2019

Sopwith Camel F.1

De la serie dedicada a aviones clásicos de la marca NewRay, aquí tenemos al famoso avión británico de la I Guerra Mundial Sopwith Camel versión F.1.

newray classic planes

La caja de NewRay.



Entre las dos alas del biplano, el Camel F1 tenía una superficie alar de 21,4 metros.



La distancia entre punta y punta del ala (embergadura) del Camel era de ocho metros y medio.


Lateral del avión con la escarapela dela Real Fuerza Aérea británica.


Aunque el Sopwith Camel F.1 era un avión monoplaza, se construyeron algunas versiones biplazas de entrenamiento.


Distintivo de cola del Camel.

Sopwith Camel F.1 scale 1/48

Este es el sencillo tren de aterrizaje típico de los aviones de la Primera Guerra Mundial.

NewRay Sopwith Camel F.1

Las dos amatrelladoras Vickers.

base de maqueta

El kit de NewRay trae una base para colocar la maqueta del avión si lo preferimos así.


El Sopwith Camel es un avión biplano monoplaza que hacía las funciones de caza y que efectuó su vuelo inaugural en enero de 1917, con la contienda militar ya muy avanzada. Durante ese año se construyeron un total de 1.325 Sopwith Camel, casi todos de la variante inicial F.1. Para cuando la producción del Sopwith Camel llegó a su fín, se habían construido casi 1.500 unidades entre todas sus variantes.
Disponia de un motor rotativo Clerget 9B de nueve cilindros que ofrecía una potencia de 130 HP o 132 Cv. con el que el Sopwith CAmel F.1 podía alcanzar una velocidad máxima de 185 km/h y una altura máxima de 21.000 pies (6.400 m). Su armamento consistía en dos ametralladoras Vickers del calibre 7,7 mm. montadas encima del motor.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Revell Northsea Fishing Trawler

Maqueta de barco pesquero del Mar del Norte de la marca Revell a escala 1:142.

maqueta barco pesquero del mar del norte

Esta es la caja del barco de arrastre Ross Jackal de Revell.

maqueta revell barco pesquero arrastrero del mar del norte

El kit se compone de 61 piezas y tiene una longitud total de 37,3 cm.

barco jabeguero







Vista cenital del pesquero.


La barca auxiliar.

Revell Northsea Fishing Trawler

La cabina del Ross Jackal.

Revell Fishing Trawler model

La chimenea y las antenas del pesquero.

maqueta de Revell Northsea Fishing Trawler

La proa con el nombre del barco y la matrícula GY.637.

maqueta de barco pesquero

 La popa del pesquero. El Ross Jackal tenía su base en el puerto inglés de Grimsby,  (Lincolnshire).

Revell ross jackal

Detalle del timón y la hélice del barco.

Desde Newfoundland hasta Noruega la flota pesquera europea opera a diario las veinticuatro horas del día batallando contra los elementos y el despiadado mar. En un viaje de tres semanas, el arrastrero solo puede estar pescando cerca de una semana, las otras dos las emplea viajando hasta los caladeros y volviendo de ellos. Este pesquero de arrastre está equipado con equipos electrónicos como ayudas a la navegación, sonar echo y un sistema automático de detección que muestra la densidad de los bancos de peces. Los barcos de este tipo arrastran sus redes por el lado derecho (estribor) del barco. La tripulación es de 19 personas.

fuente: Revell