Mostrando entradas con la etiqueta coche competición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coche competición. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

Auto Union Tipo C de 1933 en papel

auto union racing car

auto union race car type c

auto union racing car

flechas de plata

auto union tipo c 1933

libro maquetas de papel editorial susaeta

El automóvil de carreras Auto Union Tipo C de 1933 es un ejemplar histórico que representa la evolución de la ingeniería automotriz en los primeros años de la década de 1930. Durante esa época, las competiciones de automovilismo alcanzaban un nivel de sofisticación técnica sin precedentes, con automóviles diseñados para lograr velocidades extremas y maniobrabilidad en condiciones extremas.
 

Origen y contexto histórico

El Auto Union Tipo C fue producido en un momento clave para la industria automotriz, justo antes de la Segunda Guerra Mundial. En 1933, las carreras de automóviles comenzaban a ser populares no solo en Europa, sino en todo el mundo, con competiciones de alto perfil como la Mille Miglia en Italia y las 24 Horas de Le Mans en Francia. Las marcas automovilísticas luchaban por alcanzar la supremacía en el automovilismo, y modelos como el Union Tipo C marcaron una época en la que la velocidad y la fiabilidad en las pistas eran cruciales para el éxito.

El fabricante Auto Union racing cars, una marca relativamente menos conocida en la historia del automovilismo, era reconocida por la fabricación de vehículos de alto rendimiento que rivalizaban con marcas más famosas como Mercedes-Benz , Rolls-Royce o Alfa Romeo. Los Tipo A,B,C y D de Auto Union fueron construidos entre 1933 y 1939 en la factoría de Auto Union en la ciudad alemana de Zwickau (Sajonia).

 

Diseño y características

El Auto Union Tipo C contaba con una serie de características innovadoras para su época.

1. Motor y rendimiento: Estaba equipado con un motor de 4 cilindros en línea, capaz de generar una potencia impresionante para ese tiempo, rondando los 150 caballos de fuerza. Esto permitía al coche alcanzar velocidades cercanas a los 230 km/h, lo que lo hacía competitivo en las principales competiciones de la época.

2. Chasis y suspensión: El chasis del Auto Union Tipo C era de acero tubular, una estructura ligera pero robusta que proporcionaba la rigidez necesaria para afrontar las exigencias de las carreras. La suspensión de la parte delantera estaba equipada con un sistema de muelle helicoidal y en la parte trasera con un sistema de suspensión independiente, lo que mejoraba la estabilidad y el manejo en pistas difíciles.

3. Aerodinámica: A pesar de las limitaciones tecnológicas de la época, el Auto Union Tipo C fue uno de los vehículos que trató de optimizar su aerodinámica. Su carrocería contaba con líneas suaves, con el objetivo de reducir la resistencia al viento y mejorar la eficiencia en las altas velocidades. La carrocería era compacta y diseñada con un enfoque minimalista, en busca de la máxima eficiencia sin sacrificar el confort del piloto.

4. Ruedas y neumáticos: El automóvil estaba equipado con neumáticos de perfil bajo, que eran un avance en la tecnología de las ruedas para carreras, lo que le proporcionaba mayor estabilidad en las curvas y una mejor tracción sobre superficies mojadas o resbaladizas.
 

Competencia y legado

El Auto Union Tipo C se destacó en varias competiciones europeas durante los años 30, particularmente en el circuito de Mónaco y en las pruebas de velocidad en circuitos cerrados. Su fiabilidad y rendimiento en competiciones de larga duración lo convirtieron en un vehículo respetado entre los pilotos de la época.

Sin embargo, la falta de grandes patrocinadores y la posterior crisis económica de los años 30 afectaron la producción y la presencia en carreras internacionales del Auto Union, lo que hizo que la marca quedara eclipsada por otras compañías con más recursos y renombre. A pesar de ello, el Auto Union Tipo C sigue siendo recordado como un automóvil emblemático de su tiempo.
 

Conclusión

El Auto Union Tipo C de 1933 es un claro ejemplo de cómo las carreras de automóviles y la ingeniería avanzada de principios del siglo XX se unieron para producir vehículos excepcionales en velocidad, diseño y fiabilidad. Aunque no alcanzó la fama duradera de otras marcas, su legado en la historia del automovilismo sigue siendo significativo, representando una de las más puras expresiones de la tecnología automotriz en una época de transición hacia un futuro más competitivo y desafiante para los fabricantes de automóviles de carreras.

miércoles, 12 de abril de 2023

Shelby Cobra 427 S/C de Hot Wheels

Aquí tenemos el espectacular Shelby Cobra 427 S/C de la marca de coches en miniatura Hot Wheels.

Shelby Cobra 427 SC de hot wheels
 
Shelby Cobra 427 S/C HW Roadsters

Hot Wheels Shelby Cobra 427 S/C HW Roadsters

hot wheels shelby cobra

hot wheels shelby cobra 427

hot wheels shelby cobra 427 semi competition

El Shelby Cobra 427 S/C (Semi Competition) es una versión aun más deportiva que el automóvil original (AC Cobra 1962-1966). Debe su nombre a su motor v8 de 427 pulgadas cúbicas (7 litros). 

miércoles, 29 de junio de 2022

Ford Sierra Cosworth 1987 de Hotwheels

Aquí tenemos un nuevo coche a miniatura de la marca Hot Wheels: el Ford Sierra Cosworth del año 1987.

Ford Sierra Cosworth hotwheels 1987

retro racers hotwheels

retro racers-2022 hotwheels

Ford Sierra Cosworth 1987 de Hotwheels

HCW87-M521 hotwheels

hotwheels ford sierra

hotwheels ford cosworth

maqueta ford sierra cosworth

hot-wheels 1987 ford sierra cosworth

hot wheels 87 ford sierra cosworth

El Ford Sierra fue fabricado por la empresa norteamericana Ford Motor Company en Europa durante los años 1982 al 1994. El Ford Sierra, perteneciente al segmento D y de estilo liftback, fue el sustituto de los Ford Cortina y Taunus.

El Ford Sierra Rs Cosworth fue el diseño de Ford Motorsport para competir en el grupo A en competiciones de rallies y turismos de la FIA.

lunes, 16 de mayo de 2022

Lancia Stratos Montecarlo 1977 escala 1:24

De la colección de Salvat WRC FIA World Rally Championship, aquí tenemos el mítico Lancia Stratos que corrió el rally Montecarlo del año 1977.

coleccion salvat wrc fia world rally championship

Este Lancia Stratos fue pilotado por el italiano Sandro Munari "il grago" y con el también italiano Silvio Maiga de copiloto.

Lancia Stratos 1977

Este modelo compitió en la edición de 1977 del rally Montecarlo.

Lancia Stratos escala 1/24

modelismo lancia stratos

alitalia lancia stratos

lancia stratos rally montecarlo 1977

rally montecarlo 1977

aleron de competicion

montecarlo rally 1977

coleccion wrc lancia stratos

munari-maiga stratos

lancia stratos modelismo automoviles

coleccion kioskos salvat lancia stratos

coleccion salvat lancia stratos

Ficha técnica:

Motor: Dino Ferrari de 6 cilindros en V.

Cilindrada: 2.418 cc.

Potencia: 300 cv a 8.500 rpm

Transmisión: Tracción trasera.

Cambio: Manual de 5 velocidades.

Longitud: 3.710 mm.

Anchura: 1.750 mm.

Batalla: 2.180 mm.

Peso en vacio: 900 kg.