domingo, 12 de enero de 2025

Bentley Blower de 1929 en papel

Del libro "Coche historia y 50 maquetas" de la editorial Susaeta aquí tenemos el histórico Bentley Blower del año 1929:

 

Bentley Blower de 1929

1929 Bentley Blower

modelismo en papel Bentley Blower

coches de papel

libro de maquetas de papel susaeta

Bentley Blower de 1929: Un Ícono de la Elegancia y la Velocidad

El Bentley Blower de 1929 es un automóvil que ha dejado una huella indeleble en la historia del automovilismo y el diseño. Con su combinación de ingeniería avanzada, lujo y un estilo distintivo, este modelo no solo representa la excelencia de la marca Bentley, sino que también se ha convertido en un símbolo de la era dorada del automovilismo.
 

Orígenes de Bentley

La marca Bentley fue fundada en 1919 por W.O. Bentley en Cricklewood, Londres. Desde sus inicios, la compañía se centró en la producción de vehículos de lujo que no solo ofrecieran comodidad, sino también un rendimiento excepcional. A lo largo de la década de 1920, Bentley se ganó una reputación por sus coches de carreras y su éxito en competiciones como las 24 Horas de Le Mans.
 

Diseño y Características

El Bentley Blower fue presentado en 1929 como una versión mejorada del modelo 4½ Litre. Su diseño, caracterizado por una carrocería aerodinámica y una parrilla prominente, es un testimonio del estilo art déco de la época. Uno de los aspectos más distintivos del Blower es su sistema de sobrealimentación, que permitía al motor de 4.5 litros ofrecer un rendimiento sobresaliente.

El motor, un cuatro cilindros en línea, estaba equipado con un sobrealimentador Roots que aumentaba la potencia, elevando la cifra a aproximadamente 240 caballos de fuerza. Esta mejora permitía al Blower alcanzar velocidades que lo colocaban en la vanguardia de su tiempo, convirtiéndolo en un competidor formidable en las carreras.
 

Innovaciones Técnicas

El Bentley Blower no solo destacó por su diseño estético, sino también por sus innovaciones técnicas. Incorporaba frenos de tambor en las cuatro ruedas, una característica avanzada para la época, que mejoraba la seguridad y el control del vehículo. La suspensión independiente en las ruedas delanteras también contribuía a una experiencia de conducción más suave y cómoda.
 

Legado en las Carreras

El Blower tuvo un papel destacado en el mundo de las carreras, con varios modelos compitiendo en eventos de alto perfil. Uno de los pilotos más famosos de la época, Sir Henry "Tim" Birkin, fue uno de los principales exponentes del Bentley Blower. Birkin se convirtió en una leyenda al competir con su Blower en las 24 Horas de Le Mans, donde demostró no solo la velocidad, sino también la durabilidad del vehículo.
 

La Exclusividad del Bentley Blower

La producción del Bentley Blower fue limitada, lo que lo convierte en un objeto de deseo entre los coleccionistas y entusiastas de los automóviles. Se estima que solo se fabricaron alrededor de 50 unidades, lo que ha llevado a que los modelos existentes sean altamente valorados en el mercado de automóviles clásicos.

Conclusión

El Bentley Blower de 1929 no es solo un automóvil; es una obra maestra de la ingeniería y el diseño que encapsula la esencia de una época. Su fusión de lujo, rendimiento y estilo ha asegurado su lugar en la historia del automovilismo y en el corazón de los aficionados a los coches clásicos. Hoy en día, el Blower sigue siendo admirado en exposiciones y eventos de automóviles, recordándonos la brillantez de una era en la que la velocidad y la elegancia se unieron en perfecta armonía.

sábado, 4 de enero de 2025

Pagoda de cinco plantas

De la marca Robotime aquí tenemos esta maqueta en madera de un edificio tradicional asiático, una pagoda de cinco plantas hecha en fina madera contrachapada. Consta de 275 piezas y mide 160 x 160 x 320 mm.

rolife five-storied pagoda

robotime pagoda

modelismo de edificios pagoda

pagoda asiatica

pagoda china

modelismo de edificios

pagoda madera

3d wooden puzzle pagoda

Pagoda


Las pagodas son estructuras arquitectónicas emblemáticas que se encuentran en varios países de Asia, como China, Japón, Corea y Vietnam. Estas edificaciones no solo son impresionantes desde el punto de vista estético, sino que también tienen un profundo significado cultural y religioso.

Orígenes e Historia

El término "pagoda" se deriva del sánscrito "bhadra", que significa "buena fortuna". Originalmente, estas estructuras se construyeron como reliquias para albergar restos sagrados o textos budistas. La forma de la pagoda se inspiró en las stupas indias, que eran monumentos funerarios. Con el tiempo, la pagoda evolucionó y se adaptó a las tradiciones locales, dando lugar a diversas variantes en su diseño y función.

Diseño y Estructura

Las pagodas suelen tener una forma distintiva, con múltiples niveles o pisos que se van reduciendo en tamaño a medida que se asciende. Este diseño no solo es visualmente atractivo, sino que también tiene un propósito práctico: la forma escalonada ayuda a resistir los terremotos, un fenómeno común en muchas regiones de Asia.

Los materiales utilizados en la construcción de pagodas varían según la región, pero a menudo incluyen madera, ladrillo y piedra. Las pagodas chinas, por ejemplo, son conocidas por su intrincada carpintería y techos curvados, mientras que las pagodas japonesas suelen ser más simples y elegantes, con un enfoque en la armonía con la naturaleza.

Significado Cultural y Religioso

Las pagodas son más que simples edificios; son símbolos de la espiritualidad y la conexión con lo divino. En el budismo, representan el camino hacia la iluminación y la trascendencia. En muchas culturas asiáticas, las pagodas también son lugares de reunión y meditación, donde las personas pueden reflexionar y encontrar paz interior.

Además, las pagodas a menudo están rodeadas de jardines y estanques, creando un ambiente sereno que invita a la contemplación. Este diseño paisajístico refleja la filosofía oriental de vivir en armonía con la naturaleza.

Pagodas Famosas

Algunas de las pagodas más famosas del mundo incluyen la Pagoda de la Oca Salvaje en Xi'an, China, y la Pagoda de Hōryū-ji en Japón, que es una de las estructuras de madera más antiguas que aún se conservan. Cada una de estas pagodas cuenta una historia única y refleja la rica herencia cultural de su país.

lunes, 30 de diciembre de 2024

2020 Mercedes-Benz cla shooting brake de Matchbox

De la marca de coches en miniatura Matchbox, aquí tenemos el Mercedes-Benz cla shooting brake del año 2020.

matchbox 2020 mercedes-benz cla shooting brake

mercedes-benz cla shooting brake

mercedes-benz cla

2020 mercedes-benz

mercedes cla

mercedes cla matchbox lifetime

Mercedes-Benz CLA Shooting Brake 2020: Un coche familiar con alma deportiva

El Mercedes-Benz CLA Shooting Brake 2020 es una de las propuestas más interesantes de la marca alemana para quienes buscan un coche práctico, elegante y con una gran dosis de deportividad. Este modelo pertenece a la familia CLA, pero con la particularidad de ser una versión “Shooting Brake”, un término que hace referencia a una carrocería tipo familiar, pero con un diseño estilizado y deportivo que rompe con los convencionalismos de los vehículos familiares tradicionales.

- Diseño exterior: La fusión entre elegancia y deportividad

El CLA Shooting Brake 2020 se caracteriza por sus líneas fluidas y modernas, que transmiten una sensación de dinamismo y sofisticación. Desde su frontal, con la característica parrilla de Mercedes-Benz, hasta sus curvas pronunciadas, el coche ofrece un diseño atractivo que evoca una mezcla de sedán deportivo y wagon de lujo.

El perfil de este modelo está marcado por una línea de techo que desciende suavemente hacia la parte trasera, lo que le da ese toque de coupé que se mantiene sin perder la funcionalidad propia de un coche familiar. Además, el diseño de los faros y las llantas de aleación refuerzan la imagen deportiva de este modelo.

En términos de dimensiones, el CLA Shooting Brake 2020 es ligeramente más largo que el CLA convencional, lo que le otorga mayor espacio interior y un maletero más grande, ideal para quienes buscan un coche de uso diario sin sacrificar el diseño.

- Interior: Comodidad y tecnología

El interior del CLA Shooting Brake 2020 refleja el lujo y la tecnología avanzada por los que Mercedes-Benz es conocido. Los acabados en materiales de alta calidad, como cuero, aluminio y madera, crean un ambiente refinado y confortable para todos los ocupantes. El espacio en las plazas delanteras es amplio, y aunque los asientos traseros son algo más ajustados, los pasajeros de la parte trasera pueden disfrutar de un confort aceptable para viajes largos.

Uno de los aspectos más destacados del interior es la impresionante pantalla de 10,25 pulgadas que agrupa tanto el cuadro de instrumentos como el sistema de infoentretenimiento MBUX. Este sistema es uno de los más avanzados del mercado, con un manejo intuitivo a través de pantallas táctiles, control por voz y, en algunos casos, incluso control gestual. Además, el CLA Shooting Brake 2020 ofrece una gran conectividad, con soporte para Apple CarPlay y Android Auto, así como una serie de funciones de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril, el sistema de frenos de emergencia y muchos otros.

- Motorización y rendimiento: Potencia con eficiencia

El CLA Shooting Brake 2020 ofrece una gama de motores para satisfacer diversas necesidades de los conductores. Desde las versiones más eficientes y accesibles hasta las más deportivas, los motores disponibles permiten una amplia variedad de experiencias al volante.

La versión de entrada está equipada con un motor de 1.3 litros y 163 caballos de fuerza, mientras que las versiones más potentes, como el CLA 35 AMG, ofrecen un motor de 2.0 litros con 306 caballos. Estos motores se combinan con la transmisión de doble embrague de 7 marchas y un sistema de tracción delantera o total, dependiendo de la configuración.

El CLA Shooting Brake 2020 tiene un comportamiento ágil y preciso en carretera. La suspensión deportiva y el sistema de dirección asistida garantizan una conducción dinámica y cómoda, ideal tanto para trayectos urbanos como para viajes largos. El modelo también se beneficia de los avances en eficiencia, con motores que combinan buena potencia y un consumo moderado, haciendo de este coche una opción atractiva para quienes buscan rendimiento sin sacrificar la economía de combustible.

- Seguridad: Un modelo con tecnología avanzada

Mercedes-Benz ha equipado al CLA Shooting Brake 2020 con una amplia gama de características de seguridad. El vehículo viene con sistemas avanzados como el sistema de asistencia activa de frenado, que detecta posibles colisiones y puede frenar el coche de forma autónoma si es necesario. También incluye el asistente de conducción semi-autónoma, que permite una experiencia de conducción más relajada en autopistas y carreteras.

Además, el CLA Shooting Brake está diseñado con una estructura de seguridad de alta resistencia que ayuda a proteger a los ocupantes en caso de colisión. Los múltiples airbags, los sistemas de alerta de cambio de carril y el monitor de ángulo muerto son solo algunas de las características que hacen que este modelo sea una opción segura y confiable.

- Conclusión: Un coche de estilo y practicidad

El Mercedes-Benz CLA Shooting Brake 2020 es una excelente opción para quienes desean un coche familiar con un diseño deportivo, elegante y lleno de tecnología. Su mezcla de estilo, confort y rendimiento hace que sea ideal tanto para conductores que buscan una experiencia dinámica al volante, como para aquellos que necesitan un coche espacioso y funcional para la vida diaria.

Con su diseño único, motorizaciones de alto rendimiento y avanzadas características de seguridad y tecnología, el CLA Shooting Brake 2020 se presenta como una de las mejores opciones dentro de los automóviles compactos de lujo del mercado.



sábado, 30 de noviembre de 2024

Mercedes -Benz 230 SL del 1963 de Matchbox

De la marca de coches en miniatura Matchbox aquí tenemos un clásico atemporal: el Mercedes-Benz 230 SL del año 1963.

Matchbox 1963 Mercedes-Benz 230 SL

Mercedes-Benz 230 SL

Mercedes-Benz 230 SL de 1963

coche en miniatura Matchbox 1963 Mercedes-Benz 230 SL

Mercedes 230 SL

coleccionismo Matchbox 1963 Mercedes-Benz 230 SL

cabriolet Mercedes-Benz 230 SL


El Mercedes-Benz 230 SL, lanzado en 1963, es un verdadero ícono de la automoción que combina elegancia, rendimiento y un diseño atemporal. Parte de la serie "SL" (Sport Leicht), este modelo se ha ganado un lugar especial en el corazón de los entusiastas de los coches clásicos.El 230 SL fue diseñado por el famoso diseñador de automóviles Paul Bracq, y su estética es un testimonio del estilo distintivo de la época.
Con líneas suaves y aerodinámicas, el coche presenta un capó largo y una parte trasera corta, lo que le otorga una apariencia elegante y deportiva. La parrilla delantera, con la emblemática estrella de tres puntas, y los faros redondeados añaden un toque de sofisticación.El interior del 230 SL es igualmente impresionante, con un enfoque en la comodidad y la calidad. Los asientos de cuero, el tablero de madera y los detalles cromados crean un ambiente lujoso que invita a disfrutar de cada viaje.
Bajo el capó, el Mercedes-Benz 230 SL está equipado con un motor de seis cilindros en línea de 2.3 litros, que produce alrededor de 148 caballos de fuerza. Este motor, combinado con una transmisión manual de cuatro velocidades (opcionalmente automática), ofrece una experiencia de conducción suave y potente.
El 230 SL puede acelerar de 0 a 100 km/h en aproximadamente 11 segundos, lo que era bastante impresionante para su época.Además, el modelo cuenta con una suspensión independiente en las cuatro ruedas, lo que proporciona una excelente maniobrabilidad y confort en la conducción, ya sea en carreteras sinuosas o en trayectos largos.
El 230 SL también fue pionero en varias innovaciones tecnológicas. Fue uno de los primeros coches en ofrecer un techo rígido desmontable, lo que permitía a los conductores disfrutar de la experiencia de un descapotable sin sacrificar la protección en climas adversos. Esta característica, junto con su diseño convertible, lo convierte en un coche versátil y atractivo para diferentes condiciones climáticas

jueves, 31 de octubre de 2024

Planeadores ultraligeros

De la marca Thames & Kosmos aquí tenemos este kit de montaje de 5 modelos ligeros de ultraligeros.

 

Planeadores Thames and Kosmos

Además de los materiales para montar los 5 modelos diferentes de ultraligeros y las instrucciones, el kit también tiene información sobre cómo vuelan los aviones, como los sostienen las alas, las partes de un aeroplano, tipos de alas etc...

kit de planeadores ultraligeros

alas de aeroplano

Este es el tipo de alas que se utiliza en casi todos los modelos.

modelismo de ultraligeros

maqueta de ultraligero

estabilizadores de cola

 Estos son los estabilizadores de cola.

ultraligero biplano

 Este modelo de ultraligero es el biplano. Vuela mejor aún que el primero.

soporte para ultraligeros

Este es el soporte que trae el kit para que podamos dejar el modelo de ultraligero sin que se doblen las alas o los estabilizadores de cola.







lunes, 30 de septiembre de 2024

MGB GT Coupe 1971 de Matchbox

Matchbox nos trae otro automóvil deportivo clásico británico, el MGB GT Coupe de 1971.

1971 MGB GT coupe

MG 1.8 GT coupe

MG gt coupe 1971

matchbox MGB GT coupe

1971 MGB coupe matchbox

matchbox MG gt coupe

El MGB GT Coupé es un automóvil fabricado desde el año 1962 hasta 1980 por la BMC (British Motor Corporation), posteriormente división Austin-Morris de la British Leyland, El modelo de 1971 aquí modelizado por Matchbox es la versión hatchback GT Coupe diseñada por Pininfarina. Tenia un motor de 1.8 litros y cuatro cilindros en linea con una velocidad máxima de 169 km/h.

sábado, 31 de agosto de 2024

Chevrolet Chevy Nova 1979 de Matchbox

De la marca Matchbox hoy tenemos un Chevy Nova de la marca norteamericana Chevrolet.

Chevrolet Chevy Nova 1979 Matchbox

Chevrolet Chevy II Nova 1979

Chevrolet Chevy Nova 1979

Chevrolet Nova 1979


matchbox nova 1979

chevy nova 1979

Matchbox Nova 1979

El Chevrolet Nova fue un automóvil producido entre los años 1962 al 1988 teniendo cinco generaciones diferentes y llamándose Chevrolet Chevy II de la 1ª generación a la 2ª y Chevrolet Nova de la 3ª en adelante.

El modelo reproducido por Matchbox que aquí mostramos es un Chevrolet Nova coupé de dos puertas perteneciente a la cuarta generación. Tenía un motor de cuatro cilindros en linea y 90 cV de potencia.