viernes, 8 de marzo de 2019

Barco vikingo Gokstad de Emhar escala 1:72

De la marca Emhar aquí tenemos este barco vikingo del siglo IX llamado Gokstad a escala 1:72.
El barco recibe el nombre de Gokstad por el pueblo noruego donde fue encontrado enterrado en 1880. El barco mide 23,24 metros de eslora (longitud) y 5,25 metros de manga (ancho). En la actualidad se encuentra en el museo de barcos vikingos de Oslo, Noruega.

emhar Gokstad viking ship model

La caja del kit de Emhar.

barco vikingo de plástico marca emhar

Tanto el casco como el resto de piezas son de plástico. El kit incluye 32 remos y 64 escudos.

emhar viking ship

El casco de plástico simula la construcción en tingladillo del original.


Los remos, de dos diferentes longitudes dependiendo si van en la parte central del barco o en la proa o popa y los escudos redondos típicos de los guerreros vikingos.



Estas son los tablones de la cubierta. En los barcos vikingos originales, se podian levantar para guardar cosas (comida, ropa etc...) protegiéndolas de la interpérie. Si en nuestra maqueta las dejamos encajadas pero sin pegarlas con pegamento también podremos presentar el modelo con la base del barco a la vista cuando queramos.


Aunque el kit trae una vela de plástico, yo le hice una de tela para darle un poco más de realismo.




Detalle del dragón que solían utilizar los barcos vikingos como mascarón de proa. En este caso la maqueta presenta la posibilidad de dejarlo puesto o cortarlo fácilmente por la parte indicada ya que, según se explica en la parte posterior de la caja de la maqueta, no hay evidencias de que el barco encontrado en Gokstad lo llevara.


El mástil del barco era abatible para poder pasar bajo puentes o transportarlo más fácilmente por tierra. En estos casos se podía situar el mástil apoyado en los dos soporte de madera a proa y popa.



En esta foto cenital podemos apreciar como la forma de la popa y la proa son prácticamente idénticas, lo que hacía que el barco pudiera retroceder ante cualquier peligro o emergencia rápidamente únicamente cambiando el sentido de giro de los remos.


El barco también lleva una pasarela y un ancla.

escudos vikingos

Los 64 escudos de los vikingos. Aunque los preparé y pinté, al final no los puse en la maqueta ya que si se ponen los escudos ya no se pueden colocar los remos porque tapan los agujeros. Además, según se explica también en el dorso de la caja del kit, la colocación de los escudos a lo largo del barco dificultaba una puesta rápida de los remos en caso necesario por lo que solo se ponían en ocasiones formales como señal de respeto.

modelismo naval en plastico

El barco vikingo con los 32 remos puestos.

maqueta de barco vikingo

gokstad emhar 1:72

base de maqueta

El kit lleva una sencilla base donde colocar la maqueta con espacio para el nombre del barco y la escala.

jueves, 28 de febrero de 2019

Sopwith Camel F.1

De la serie dedicada a aviones clásicos de la marca NewRay, aquí tenemos al famoso avión británico de la I Guerra Mundial Sopwith Camel versión F.1.

newray classic planes

La caja de NewRay.



Entre las dos alas del biplano, el Camel F1 tenía una superficie alar de 21,4 metros.



La distancia entre punta y punta del ala (embergadura) del Camel era de ocho metros y medio.


Lateral del avión con la escarapela dela Real Fuerza Aérea británica.


Aunque el Sopwith Camel F.1 era un avión monoplaza, se construyeron algunas versiones biplazas de entrenamiento.


Distintivo de cola del Camel.

Sopwith Camel F.1 scale 1/48

Este es el sencillo tren de aterrizaje típico de los aviones de la Primera Guerra Mundial.

NewRay Sopwith Camel F.1

Las dos amatrelladoras Vickers.

base de maqueta

El kit de NewRay trae una base para colocar la maqueta del avión si lo preferimos así.


El Sopwith Camel es un avión biplano monoplaza que hacía las funciones de caza y que efectuó su vuelo inaugural en enero de 1917, con la contienda militar ya muy avanzada. Durante ese año se construyeron un total de 1.325 Sopwith Camel, casi todos de la variante inicial F.1. Para cuando la producción del Sopwith Camel llegó a su fín, se habían construido casi 1.500 unidades entre todas sus variantes.
Disponia de un motor rotativo Clerget 9B de nueve cilindros que ofrecía una potencia de 130 HP o 132 Cv. con el que el Sopwith CAmel F.1 podía alcanzar una velocidad máxima de 185 km/h y una altura máxima de 21.000 pies (6.400 m). Su armamento consistía en dos ametralladoras Vickers del calibre 7,7 mm. montadas encima del motor.