Mostrando entradas con la etiqueta E.E.U.U.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta E.E.U.U.. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2025

Mercury Cyclone de 1969 de Hot Wheels

 

69 mercury cyclone

musclemania hot wheels mercury cyclone 69

hot wheels mercury cyclone 69

hotwheels mercury cyclone 69

mercury cyclone 1969

mercury cyclone 69

musclemania hot wheels

musclemania hotwheels

A finales de la década de 1960, la industria automotriz estadounidense vivía una auténtica revolución. Era la época de los muscle cars, vehículos potentes, agresivos y diseñados para dominar tanto en la pista como en la carretera. Entre los gigantes de ese tiempo —Mustang, Camaro, Charger o GTO— la marca Mercury, división de lujo de Ford, presentó su propia interpretación del concepto de rendimiento con el Mercury Cyclone 1969.

Origen y contexto

El Cyclone apareció originalmente en 1964 como una versión deportiva del Mercury Comet. Sin embargo, fue en 1968 y especialmente en 1969 cuando alcanzó su madurez como verdadero muscle car. El modelo de 1969 abandonó el estilo conservador de los primeros años para adoptar un diseño más musculoso, aerodinámico y agresivo, alineado con la nueva estética que Ford impulsaba en sus vehículos de alto rendimiento.

Diseño exterior: agresividad con elegancia

El Mercury Cyclone 1969 se distinguía por una parrilla ancha en forma de boca de tiburón, faros ocultos y líneas laterales limpias que realzaban su silueta de coupé fastback. Su carrocería mostraba un equilibrio entre deportividad y elegancia, típico de Mercury, la división que combinaba la potencia de Ford con un toque más sofisticado.

En la parte trasera, los faros rectangulares y el alerón discreto completaban su estética. Algunos modelos incluían franjas laterales y emblemas “Cyclone” que destacaban su naturaleza deportiva.

Motorización y desempeño

El Cyclone del 69 ofrecía una gama de motores que reflejaban el espíritu de la época. Las opciones más destacadas incluían:

  • 302 V8 de 220 caballos (versión base).

  • 351 Windsor V8 con alrededor de 250 caballos.

  • 390 FE V8 con 320 caballos.

  • 428 Cobra Jet V8 —el corazón del verdadero muscle car— con hasta 335 caballos oficiales, aunque en la práctica muchos superaban los 400 hp.

Con este último motor, el Cyclone Cobra Jet podía acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos, cifras impresionantes para su tiempo. También existió una versión aún más especial: el Cyclone Spoiler II, creado específicamente para competir en NASCAR, con carrocería más aerodinámica y frontal extendido.

Interior: confort y deportividad

El habitáculo mantenía la esencia Mercury: más lujo que en un Ford Torino, pero sin perder deportividad. Contaba con asientos tipo butaca, tablero orientado al conductor y detalles metálicos o de vinilo. Podía incluir aire acondicionado, radio AM/FM y transmisión manual o automática, lo que lo hacía tan cómodo para el uso diario como emocionante en carretera.

Legado y valor histórico

Aunque el Mercury Cyclone nunca alcanzó la fama del Mustang o del Chevelle, representa una joya de colección para los entusiastas del automovilismo estadounidense. Su combinación de potencia bruta, diseño aerodinámico y exclusividad lo convierte en una pieza codiciada hoy en día. Además, su versión Spoiler II tiene un lugar especial en la historia del automovilismo de competición, como uno de los primeros muscle cars adaptados a las exigencias aerodinámicas de NASCAR.

Conclusión

El Mercury Cyclone 1969 simboliza la búsqueda del equilibrio entre lujo y músculo, entre estilo y rendimiento. En una época donde la potencia era el lenguaje universal de los fabricantes, Mercury logró crear un vehículo que combinaba la elegancia de una marca premium con la fuerza indomable de un verdadero muscle car. Más de medio siglo después, sigue siendo un emblema de una era en la que los motores rugían sin restricciones y la carretera era el escenario de la libertad americana.

 


sábado, 31 de agosto de 2024

Chevrolet Chevy Nova 1979 de Matchbox

De la marca Matchbox hoy tenemos un Chevy Nova de la marca norteamericana Chevrolet.

Chevrolet Chevy Nova 1979 Matchbox

Chevrolet Chevy II Nova 1979

Chevrolet Chevy Nova 1979

Chevrolet Nova 1979


matchbox nova 1979

chevy nova 1979

Matchbox Nova 1979

El Chevrolet Nova fue un automóvil producido entre los años 1962 al 1988 teniendo cinco generaciones diferentes y llamándose Chevrolet Chevy II de la 1ª generación a la 2ª y Chevrolet Nova de la 3ª en adelante.

El modelo reproducido por Matchbox que aquí mostramos es un Chevrolet Nova coupé de dos puertas perteneciente a la cuarta generación. Tenía un motor de cuatro cilindros en linea y 90 cV de potencia.

domingo, 30 de julio de 2023

Chevrolet El Camino '71 de Hot Wheels

Aquí tenemos una nueva miniatura de la marca Hot Wheels: el Chevrolet El Camino del año 1971.

Hot Wheels FYC40-D7C3

Este El Camino pertenece a la serie HW Flames de Hot Wheels.

Chevrolet El Camino 71

HW El Camino 71

71 HotWheels El Camino

HW flames 71 el camino

Chevrolet El camino 1971 hot wheels

71 El camino hot wheels

El El Camino fue fabricado por el constructor automovilístico norteamericano Chevrolet y está incluido dentro de la categoría de coupé utility, como se les denomina en EEUU a los coches que tienen una parte delantera destinada a los pasajeros y una parte de transporte de carga atrás. Se construyó desde el año 1959 al 1987 dividiéndose en cinco generaciones diferentes. El modelo que tenemos aquí es un El Camino perteneciente a la tercera generación (1968-1972).

domingo, 17 de abril de 2022

Grumman F-14 Tomcat escala 1:100

A escala 1/100 aquí tenemos el mítico caza norteamericano Grumman F-14 Tomcat:

Grumman F-14 Tomcat


F-14-Tomcat

Una de las características más distinguibles del Tomcat eran las alas de geometría variable. Con las alas extendidas al máximo el F-14 tenía una envergadura de 19,55 m.

alas en punta de flecha

Y con las alas en punta de flecha la envergadura disminuía hasta los 11,58 m.

F-14A Tomcat

El F-14 Tomcat se hizo muy popular a nivel mundial por su aparición en la película Top Gun. Ídolos del aire (1986), dirigida por Tony Scott e interpretada por Tom Cruise.

VF-84 Jolly Rogers Tomcat

El avión representado en esta maqueta sería un F-14A perteneciente al escuadrón desplegado en el portaaviones Nimitz VF-84 Jolly Rogers.

piloto y copiloto de caza

La tripulación del F-14 la constituían el piloto y el Oficial de Sistemas de Combate.

misiles del caza F-14

El F-14 Tomcat podía llevar misiles AIM-54 Phoenix de largo alcance, AIM-7 Sparrow de alcance medio y AIM-9 Sidewinder de corto alcance, además de bombas guiadas y de caída libre y un cañón M-61 Vulcan de calibre 20 mm.

motores jet turbofan


Los motores del F-14 eran dos General Electric F-110 turbofan con postquemador que le permitían alcanzar una velocidad máxima de Mach 2,34.

F-14 Top Gun

El F-14 Tomcat es un avión supersónico biplaza, bimotor y de alas de geometría variable diseñado por la empresa aeronáutica norteamericana Grumman Aircraft Engineering Corporation durante la década de los 60's que entró en servicio en septiembre de 1974.
El F-14 fue una petición de la Armada de los Estados Unidos para sustituir a los F-4 Phantom II en donde sirvió por más de 30 años hasta su retirada en 2006. El único país extranjero al que se vendió el F-14 fue la República Islámica de Irán durante el reinado de su último Shah (antes de la llegada del ayatolá Jomeiní Irán y Estados Unidos eran aliados). En la Fuerza Aérea Imperial iraní el F-14 Tomcat aún sigue en servicio aunque con muchos problemas para tener unidades operativas debido al bloqueo americano para obtener piezas de repuesto.

sábado, 27 de noviembre de 2021

Northrop Grumman B-2 Spirit de NewRay escala 1/72

Este es el sencillo kit de la serie Pilot de New Ray: el bombardero furtivo B-2 Spirit a escala 1:72 

Northrop Grumman B-2 Spirit de NewRay

B-2 Spirit

maqueta del bombardero b-2 spirit

newray models

avión furtivo B-2

base de maqueta

El B-2 Spirit es un bombardero estratégico polivalente con capacidad furtiva o Stealth construido por la empresa norteamericana Northrop Corporation. Su diseño comenzó durante los años ochenta, en plena Guerra Fría, como un bombardero nuclear capaz de adentrarse en terreno enemigo gracias a su baja marca de radar sin ser detectado, pero finalmente no entró en servicio hasta finales de la década de los 90, mucho después de la caída del bloque soviético. Si que entraría en combate en la Guerra de la ex-Yugoslavia, Irak, Afganistán y Libia. Con un coste total de más de 900 millones de dólares por cada una de sus 21 unidades construidas se trata del avión más caro de la historia.

miércoles, 8 de enero de 2020

Lockheed Martin F-35 Lightning II escala 1:100

Esta es la primera entrega de la colección Aviones de Combate de Salvat: el Lockheed Martin F-35 Lightning II.

coleccion de salvat aviones de combate

maqueta escala 1/100 caza F-35

En concreto se trata de un Lockheed Martin F-35A del 63rd Fighter Squadron del 56th Fighter Wing Luke AFB del año 2016.

F-35A

F-35 scale 1/100

maqueta avion f-35

F-35 CTOL


Detalle de la cabina del F-35A con piloto incluido.

turbofan Pratt & Whitney

El F-35 lleva un motor turbofan Pratt&Whitney F135.

base orientable

La maqueta viene con una peana orientable.

El F-35 se comenzó a diseñar a principio de la década de los 90's, cuando se creó el programa Join Strike Fighter (JSF), el cual pretendia sustituir a los exitosos pero ya antiguos AV-8B Harrier, los A-10, F-16 , F-15 y F/A-18 Hornet con un solo diseño de avión de combate polivante con capacidades furtivas. Las dos propuestas finalistas del programa JSF fueron las de las empresas aeronáuticas estadounidenses Lockheed Martin con el X-35 A y Boeing y su X-32, ganado finalmente el proyecto de Lockheed. Se diseñaron tres variantes para poder satisfacer todos los requisitos exigidos al avión:
Una versión de despegue y aterrizaje convencionales (CTOL), una variante de despegue y aterrizajes cortos (STOL) y una versión embarcada (CV). Fue en julio de 2015 cuando vólo el primer F-35B (versión STOVL) en servicio para el US Marine Corps. Un año después, en 2016 comenzó a operar el primer F-35 A (CTOL) para la US Air Force y el F-35C en 2018 para la US Navy.

sábado, 26 de octubre de 2019

Ford Mustang GT 1967 Maisto 1:24

Aquí tenemos una maqueta de la marca Maisto del mítico Ford Mustang GT del año 1967 a escala 1:24.

Ford Mustang GT 1967 de Maisto a escala 1:24

Esta es la caja de la Marca Maisto de su serie Special Edition.

ford mustang gt 1967

El Ford Mustang podría clasificarse como una subclase dentro de los muscle car norteamericanos, los pony car, coches deportivos de parte delantera larga y parte trasera corta.

maisto special edition

ford mustang die-cast

El frontal del Ford Mustang del 1967 con su emblemática parrilla del radiador.

modelismo de coches maisto

El Ford Mustang GT de 1967 que vemos en esta maqueta pertenece a la primera generación de Ford Mustangs. Después vinieron hasta otras cuatro generaciones hasta la fecha.

muscle car a escala

El Ford Mustang ha pasado a la historia del cine gracias a su aparición en la película Bullitt (1968), dirigida por Peter Yates e interpretada por Steve McQueen. En ella un Ford Mustang de 1968 conducido por McQueen persigue a un Dodge Charger R/T por las calles de San Francisco en la que está considerada la mejor escena de persecuciones automovilísticas de la historia del cine.

interior de ford mustang

Detalle del interior de la parte del conductor.

interior copiloto ford mustang gt

La parte del interior del copiloto.

emblema ford mustang

El emblema del Ford Mustang es un caballo salvaje de Norteamérica, el mustang o mustango.


La parte trasera del Mustang GT con el detalle de las luces, la puerta del maletero y la matrícula.