El U-99, submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial de tipo VIIB. Construido por Revell a escala 1:125.
Después de la Primera Guerra Mundial los victoriosos aliados impusieron a Alemania, a través del Tratado de Versalles, varias limitaciones con respecto al armamento. Una de esas limitaciones hacía referencia a la prohibición de construir submarinos; el recuerdo del éxito de los U-Boot estaba todavía muy fresco en la memoria.
Para poder mantenerse al día en el desarrollo de submarinos y sortear las limitaciones de el tratado se crearon empresas ficticias en Holanda, Finlandia y España. Gracias a esto, cuando a principios de 1935 Alemania rechazó los términos del Tratado de Versalles, pudieron ser casi inmediatamente
botadas las primeras unidades de la renacida arma submarina.
Uno de los resultados de esta secuencia de sucesos fue que cuando finalmente estalló la guerra en 1939, las fuerzas submarinas alemanas estaban completamente formadas por nuevos submarinos, sin ningún submarino superviviente de la Primera Guerra Mundial. En el proceso de rearme, la Marina Alemana había desarrollado diferente tipos de submarinos. Entre estos diseños al final fueron construidos varios modelos de el tipo I, tipo II y tipo VII. El tipo VII fue destinado a convertirse en el principal tipo operativo.
En la primavera de 1940, un tipo VIIB fue botado por la Germania Werft en Kiel. Este submarino, el U-99, estaba capitaneado por Otto Kretschmer, uno de los tres ases de U-boat.
Dos herraduras que habían surgido del fondo del puerto arrastradas por la cadena del ancla fueron consideradas como una buena profecía y, una vez doradas, fueron colocadas en ambos lados de la torre de mando como amuleto.
"La herradura dorada" y su temible tripulación consiguieron hundir varias toneladas de barcos aliados. De hecho, la mayoría de los 44 barcos (226,629 Toneladas Británicas Registradas) acreditados a Otto Kretschmer fueron hundidas mientras comandaba el U-99.
La fortuna se le acabó al U-99 el 17 de marzo de 1941. Mientras asediaba al convoy HX-112 en el sudeste de Islandia, el U-99 fue atacado por el destructor británico Walker, comandado por Donald McIntrye. Después de perder a tres tripulantes por los disparos de su atacante, el U-99 fue destruido por cargas de autodestrucción. El Kapitänleutnant Kretschmer y sus oficiales pasaron el resto de la guerra como prisioneros de guerra en el campamento nº 1 de Grizedale Hall en Gran Bretaña.
Especificaciones técnicas:
Constructor: Krupp Germania Werft, Kiel. Botado y comisionado en 1940.
Desplazamiento: 753 toneladas métricas en superficie, 857 sumergido.
Longitud: 66,5 m.
Manga: 6,20 m.
Calado: 4,75 m.
Motores y velocidad: Dos motores diesel de 4 tiempos y 6 cilindros de 2800 hp; 17,9 nudos (en superficie). Dos motores eléctricos A.E.G. Dynamotors de 750 hp; 8 nudos (sumergido).
Autonomía: 6,500 millas a 12 nudos (en superficie) y 80 millas a 4 nudos (sumergido).
Tiempo de inmersión de emergencia: 30 segundos.
Profundidad de inmersión: 100 m.
Profundidad de inmersión máxima: 200 m.
Armamento: 4 tubos lanzatorpedos en proa y 1 en popa. 14 torpedos (53.3 cm de diametro).
Un arma antiaérea de 20 mm y un cañón de 88 mm.
Tripulación: Comandante Krteschmer y 44 tripulantes.
Fuente: Revell.
Mostrando entradas con la etiqueta II Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta II Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de marzo de 2018
domingo, 24 de diciembre de 2017
Messerschmitt BF 109 de Pilot escala 1:48
Y aquí tenemos otra versión del caza nazi por antonomasia de la IIGM: Messerschmitt BF 109 :
El kit es de la marca Pilot Model Kit y la escala es de 1:48.
Es una maqueta metálica de solo siete piezas y que se monta en cinco minutos utilizando únicamente el mini destornillador que trae el kit.
El Messerschmitt BF 109 fue el principal caza de la Luftwaffe durante toda la II Guerra Mundial.
La maqueta trae una figura del piloto.
Detalle de la hélice de tres palas del Messerschmitt Bf (Bayerische Flugzeugwerke) 109.
El kit también está compuesto por una peana con el nombre del modelo.
El kit es de la marca Pilot Model Kit y la escala es de 1:48.
Es una maqueta metálica de solo siete piezas y que se monta en cinco minutos utilizando únicamente el mini destornillador que trae el kit.
El Messerschmitt BF 109 fue el principal caza de la Luftwaffe durante toda la II Guerra Mundial.
La maqueta trae una figura del piloto.
Detalle de la hélice de tres palas del Messerschmitt Bf (Bayerische Flugzeugwerke) 109.
El kit también está compuesto por una peana con el nombre del modelo.
Etiquetas:
1:48,
1/48,
alemán,
avión,
die Cast,
II Guerra Mundial,
Luftwaffe,
Messerschmitt,
nazis
martes, 12 de septiembre de 2017
ICM 1:72 U-Boat Type XXVIIB Seehund (late)
De la marca ICM a escala 1:72 aquí tenemos el submarino enano alemán de la Segunda Guerra Mundial tipo XXVIIB Seehund (foca).
Este es el kit de ICM.
La maqueta consta de 42 partes y una vez montada tiene unas dimensiones de 165 mm de largo, 25 mm de ancho y 54 mm de alto.
El submarino Seehund ("foca") fue el más eficaz de los submarinos enanos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. El proyecto XXVIIB fue diseñado la primavera de 1944. La producción en serie se desarrolló en Schichau Werk en Elbing y en Germania Werft en Kiel. Hasta el final de la guerra fueron construidas 285 unidades.
A partir de enero de 1945 tomaron parte activa en combate. Los submarinos enanos Seehund sirvieron en la flotilla 312 con base en Ijmuiden (Holanda). Completaron 142 acciones de combate y hundieron 9 barcos aliados.
Finalizada la guerra, 4 submarinos XXVIIB Seehund sirvieron en la armada francesa hasta 1956.
Especificaciones técnicas del U-Boat XXVIIB Seehund:
Desplazamiento 14,9/17,0 t.
Tripulación 2
Longitud 11,865 m.
Manga 1,836 m.
Altura 3,785 m.
Motores
Bussing diesel de 60hp.
AEG eléctrico de 25hp.
Velocidad máxima 7,7/6 nudos.
Rango de acción 300/63 millas náuticas.
Profundidad 30/50
Armamento 2 torpedos de 533 mmTIIIc/G7e
Fuente: ICM
Este es el kit de ICM.
La maqueta consta de 42 partes y una vez montada tiene unas dimensiones de 165 mm de largo, 25 mm de ancho y 54 mm de alto.
El submarino Seehund ("foca") fue el más eficaz de los submarinos enanos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. El proyecto XXVIIB fue diseñado la primavera de 1944. La producción en serie se desarrolló en Schichau Werk en Elbing y en Germania Werft en Kiel. Hasta el final de la guerra fueron construidas 285 unidades.
A partir de enero de 1945 tomaron parte activa en combate. Los submarinos enanos Seehund sirvieron en la flotilla 312 con base en Ijmuiden (Holanda). Completaron 142 acciones de combate y hundieron 9 barcos aliados.
Finalizada la guerra, 4 submarinos XXVIIB Seehund sirvieron en la armada francesa hasta 1956.
Especificaciones técnicas del U-Boat XXVIIB Seehund:
Desplazamiento 14,9/17,0 t.
Tripulación 2
Longitud 11,865 m.
Manga 1,836 m.
Altura 3,785 m.
Motores
Bussing diesel de 60hp.
AEG eléctrico de 25hp.
Velocidad máxima 7,7/6 nudos.
Rango de acción 300/63 millas náuticas.
Profundidad 30/50
Armamento 2 torpedos de 533 mmTIIIc/G7e
Fuente: ICM
lunes, 3 de febrero de 2014
Panzerspähwagen Sd.Kfz. 222 reconnaissance set de Airfix
Y aquí tenemos una nueva contribución de nuestro amigo maquetísta Antonio Sánchez. Se trata de la maqueta del vehículo ligero de reconocimiento Sd.Kfz.222 de la marca Airfix en escala 1:76.
El Sd.Kfz.222
( Psw 222 ) fue un vehículo de reconocimiento ligero de la
Wehrmacht alemana durante la Segunda Guerra
Mundial. El
Sd.Kfz.222 era una evolución del coche blindado Sd.Kfz.221 que
empezó a construirse a partir de 1936 . Hubo
dos versiones del Sd.Kfz . 222, que diferían en su motor. De 1936 a
1939, se construyó el
Modelo A , que estaba
impulsado por un motor V8 de 3.5 litros Horch con 75 caballos de
fuerza. A partir de
1940 y hasta1943
se construyó la versión
B, que tenía un
motor de 3.8 litros y
desarrollaba
90 CV. El peso en
vacío del SdKfz222 fue de aproximadamente 4,8 t, con el motor más
potente, alcanzando el vehículo en las carreteras una velocidad
máxima de 90 km/h y de 40 km/h por terrenos naturales.
Su
armamento constaba de un cañón automático KwK de 20 mm y de una
ametralladora MG34 de calibre 7,92 mm. Para
combatir contra ataques aéreos el KwK podía inclinarse hasta 80 °
hacia arriba.
El blindaje de los
laterales y la parte trasera era de 8 mm, el blindaje frontal de los
primeros modelos de Sd.Kfz era de 14,5 mm de espesor, aumentándose
posteriormente a 30 mm . La tripulación constaba de tres
hombres.
Etiquetas:
1:76,
1/76,
afrika korps,
Airfix,
Alemania,
coche,
II Guerra Mundial,
wehrmacht
sábado, 1 de febrero de 2014
Ayuda con maquetas Messerschmitt BF 109 y Hawker Tempest
Hola a todos. Un amigo maquetista se ha puesto en contacto con nosotros para pedir ayuda con sus kits inacabados, en concreto un Messerchmitt Bf 109 y un Hawker Tempest, los podemos ver en esta foto :
Gracias colega maquetista por ponerte en contacto con nosotros y a todos los que querais ayudar. Un saludo.
Gracias colega maquetista por ponerte en contacto con nosotros y a todos los que querais ayudar. Un saludo.
martes, 21 de enero de 2014
Afrika Korps Kübelwagen
Antonio Sánches de México D.F. nos ha enviado fotos de su maqueta de un Kübelwagen del Africa Korps alemán de la Segunda Guerra Mundial. La maqueta es de la marca Airfix y está a escala 1:76 .
El Volkswagen
Kübelwagen (traducido literalmente como "coche barreño",
por su parecido con una bañera de metal sobre ruedas) es
un vehículo militar ligero diseñado por el
ingeniero y diseñador austríaco
Ferdinand Porsche (3 de septiembre de
1875-30 de enero de 1951) y construido por
Volkswagen durante la Segunda Guerra Mundial para su
uso por el ejército alemán (tanto Wehrmacht como
Waffen-SS). Basado
en gran medida en el Volkswagen Käfer (VW
escarabajo), su
nombre de prototipo fue el de
Tipo 62, pero con el tiempo llegó a ser
conocido internamente comoTipo 82.
La producción
en serie del Tipo
82 Kübelwagen comenzó en febrero de 1940 y
continuó sin cambios importantes de diseño hasta el final de su
fabricación en 1945. Inicialmente el VW Kübelwagen llevaba un motor
de 985 cc aunque en 1943 recibió un nuevo
motor de 1.131 cc. El cambio era de 4 marchas y la refrigeración por
agua. Pese a tener sólo dos ruedas motrices sorprendió desde el
principio por su gran comportamiento fuera de carretera, llegando a
tener mejores resultados que algunos cuatro por cuatro de la época
debido a su escaso peso y a su fondo plano.
sábado, 29 de diciembre de 2012
Messerschmitt BF 109 E
Y aquí tenemos otro avión de combate mítico: el Messerschmitt BF 109 E.
La visibilidad que permitía la cabina del Messerschmitt era uno de sus principales defectos.
Detalle de la hélice tri-pala del Messerschmitt BF-109
En el timón de cola de éste 109E se ven las anotaciones de aviones derribados por su piloto.
La maqueta es de la marca Italeri y su escala es la 1/100 .
El Messerschmitt 109 fue el principal
caza de Alemania durante la 2ª Guerra Mundial y todo un
avión-rekord, ya que fue la aeronave militar más producida durante
la contienda con más de 30.500 unidades y el avión caza más
producido de toda la historia de la aeronáutica, con casi 34.000
unidades.
Su diseñó lo ínició el ingeniero
Wilhelm Emil Messerschmitt
(1898-1978) en 1934, terminándose el primer prototipo en mayo de
1935. La primera acción en combate del Messerschmitt BF 109 fue
durante la Guerra Civil Española en 1936, participando en 1937 en el
bombardeo a Guernica escoltando a los bombarderos nazis. Durante la
2ª G.M., gracias a su gran versatilidad, realizó funciones de caza
(tanto nocturno como diurno), bombardero ligero, escolta de
bombarderos y avión de reconocimiento.
La visibilidad que permitía la cabina del Messerschmitt era uno de sus principales defectos.
Detalle de la hélice tri-pala del Messerschmitt BF-109
En el timón de cola de éste 109E se ven las anotaciones de aviones derribados por su piloto.
La maqueta es de la marca Italeri y su escala es la 1/100 .
Etiquetas:
1:100,
Alemania,
avión,
II Guerra Mundial,
Italeri,
Messerschmitt
jueves, 6 de diciembre de 2012
P-51 Mustang
Y de la serie de maquetas de aviones en miniatura a escala 1:100 de la marca Italeri hoy tenemos al mejor caza de la Segunda Guerra Mundial y uno de los mejores aviones de toda la historia : el North American P-51 Mustang.
El P-51 Mustang surgió de la necesidad
de disponer de aviones cazas de largo alcance capaces de escoltar a
los bombarderos de los Aliados durante todo el vuelo que realizaban
en las incursiones aéreas contra las ciudades e instalaciones
industriales y militares de Alemania. Hasta la aparición del P-51
Mustang, las operaciones de bombardeo masivo por parte de los aviones
norteamericanos e ingleses se desarrollaron con elevadas pérdidas
producidas por los aviones de la Luftwaffe.
El origen del P-51 comienza en
septiembre de 1939, cuando la Comisión de adquisiciones de Gran
Bretaña pregunta a la NAA (North American Aviation) si podían
construir para la RAF un caza equivalente al Curtiss P-40 . A finales
de octubre de 1940 el P-51 Mustang realizó su primer vuelo de
prueba. Los primeros pedidos comprendieron 150 P-51, armados
con cuatro cañones de 20 mm. A lo largo de la Segunda Guerra Mundial
y pese a los grandes cambios que sufrió (cambios de motores,
fuselaje etc) el P-51 continuó siendo el mejor avión de su tipo de
la contienda.
A pesar de la
llegada de aviones de combate, el Mustang se mantuvo en servicio en
algunas fuerzas aéreas hasta principios de 1980. Después de la
Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, muchos Mustangs
convertidos para el uso civil, especialmente para su uso en
exhibiciones aéreas.
Etiquetas:
1:100,
avión,
II Guerra Mundial,
Italeri,
U.S.A.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)